Ricardo Rojas Ayrala (RRA) es un escritor argentino. Su obra literaria, que consta de 16 libros de poesía, relato y novela, se ha publicada en México, Italia, El Salvador y Argentina. Es secretario de Cultura de la organización fraternal de los trabajadores de Farmacia (ADEF). Con Marta Miranda dirige el Festival Internacional VaPoesía Argentina de literatura e inclusión. Es director del sitio de cultura lapurpuradetiro.com.ar. Participa en encuentros y festivales culturales en diversos países del mundo. Es también ganador de muchos premios literarios.
ClijecMag: Al decir rostros/imágenes y memorias de África, ¿en qué piensa usted?
RRA: Al decir África, sencillamente, pienso en un universo fantástico, enigmático, multicolor y primigenio. Me es imposible desligar ese nombre de la cuestión fundacional de la humanidad partiendo de allí y comenzando a caminar, en todas direcciones, para poblar el mundo. Los humanos somos una especie migrante por naturaleza. Los rostros y las imágenes de África me suponen un incógnita irresistible a develar, a sabiendas de que la cultura es el vehículo ideal para confraternizar entre hermanos, de África y de América en este caso, cada uno con los problemas propios de su región y, a la vez, de tan similares características por causa de la globalización y el capitalismo de los países en desarrollo, con un futuro difícil pero lleno de esperanza y cientos de cosas por hacer mancomunadamente en la construcción de un mundo mejor para todos: más justo, más solidario y con más libertad. En lo personal siempre he deseado conocer áfrica y hacerlo en el marco de una actividad literaria como esta, l’African Festival of Emerging Writers, que vaya posibilitando el intercambio profundo y en pié de igualdad entre los escritores de Camerún, de Argentina y de la región en general, me provoca una inmensa alegría y un enorme agradecimiento con los escritores Raoul Djimeli y Geraldin Mpesse que hicieron esto posible.
CM: Nunca usted ha pisado el suelo africano, ¿cómo se imagina usted África desde Argentina ?
RRA : Nunca pisé el suelo africano. Es mi primera vez. Pues realmente conocer África es uno de mis sueños personales, era, hasta ahora, una asignatura pendiente. Pocos lugares en el mundo me generan tanta curiosidad e interés como el continente africano; sus manifestaciones artísticas, su literatura, su danza, su música, su arte en general, su naturaleza avasallante y, sobre todo, su gente. Espero que ésta sea la primera de muchísimas visitas más a África. Por mi actividad literaria he tenido la suerte de poder viajar por América y por Europa a muchos festivales de literatura, congresos, conferencias, presentaciones de mis libros, etc. Ir a África desde Argentina es muy complicado. No hay vuelos directos salvo a Sudáfrica y al norte de África. Desde Buenos Aires a Yaundé hay una distancia de 8.400 km. Un viaje directo en avión supondría ocho horas de vuelo, pero como no existe tal posibilidad uno debe recorrer el doble para llegar allí vía Paris o vía Madrid, haciendo muchas escalas. Los trámites de visado son demasiado engorrosos aunque la gente de migraciones de Camerún, sobre todo del consulado en Brasil, son de una amabilidad y una comprensión absolutas.
…realmente conocer África es uno de mis sueños personales…
CM: Acoplando le publicó un compilado de poemas cuyo título es “La canción del refugiado”, en éste viene mencionado el nombre Massar Ba, ¿qué simboliza esto para usted?
RRA : La canción del refugiado es una serie de poemas que he escrito, a partir del drama de los migrantes en Argentina, que no se circunscribe sólo a esa situación puntual sino que hace hincapié en esa extraña y nociva fascinación de no poder ver al otro como un hermano, como un par que sólo necesita ayuda, solidaridad y comprensión. Dice, uno de esos poemas: “Pues crece entre el refugiado y la noche/ una relación de confianza tal que sólo la luna, / de tanto en tanto, se atreve a mancillar”. Varios de estos textos se han publicado en una revista de Argentina. La cuestión del refugiado lo conozco de modo directo pues desde la secretaria de cultura que dirijo hemos trabajado con el Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) e interactuamos con compañeras y compañeros migrantes de otros países. En cuanto al poema dedicado a Massar Ba debe decirse que él era un joven activista senegalés, trágicamente asesinado en las calles de Buenos Aires. Massar era un miembro activo de la comunidad africana en Argentina en defensa de los derechos de los migrantes reclamando ante el atropello y la indolencia de las autoridades policiales. Ahora mismo, entonces, continuamos pidiendo justicia para Massar Ba y para todos los migrantes en Argentina.
CM: Cuando digo Kwanzaa, ¿qué le suena ?
RRA: En algún momento hemos hablado de esta celebración del orgullo afroamericano en América. Aquí se festeja como un rescate a las raíces de la comunidad afro descendiente. Dependiendo del país es como se celebra. Yo he tenido la suerte de participar en el día del pacífico, en Cali, donde se celebra con música y danzas el legado de la afro-colombianidad. Sé que se alienta a la unidad de la comunidad, al respeto de la lengua y a la forma propia de nombrar, al trabajo colectivo, a la fe, al rescate de las raíces y al respeto por la diversidad.
CM: ¿Cuáles serían sus relaciones culturales del porvenir con África?
RRA: Junto con la escritora Marta Miranda dirijo el festival internacional Vapoesia Argentina, de literatura e inclusión, que se realiza todos los años. Vamos por la VIII edición. Nuestra idea es convocar a escritores de todo el mundo para interactuar con nuestras hermanas y hermanos de la argentina profunda en una actividad de encuentro entre iguales. El festival realiza varias lecturas y talleres en cárceles, refugios de gente en situación de calle, escuelas de adultos y de adolescentes, centros confesionales populares, sindicatos, programas de alfabetización, centros culturales y poblaciones originarias. Esperamos poder hacer extensiva dicha convocatoria para abrir un intercambio fluido con los festivales de África posibilitando, de este modo, que escritores de aquí vayan para nuestro festival y escritores de argentina y la región vengan para Camerún y para los demás festivales de África que podamos hermanar en esta iniciativa cultural. Vapoesía Argentina es parte del corredor cultural Poesía en tránsito que une varios festivales de similares características de México, Venezuela, Argentina, España, Costa Rica y que tratamos de trabajar en conjunto para hacer circular y fortalecer el trabajo de todos, sabemos que cada uno de nosotros, seamos escritores o no, tenemos algo valioso e único para decir, para compartir, que propicia el encuentro de lo humano. Esperemos que este sea el inicio de un gran corredor cultural con África.